Mitos y realidades sobre el autismo
Share
A pesar de los avances en su comprensión, el autismo sigue rodeado de mitos y desinformación que no refleja la realidad. Creencias erróneas como que el autismo es una enfermedad o que todas las personas autistas tienen talentos extraordinarios afectan negativamente la percepción social y dificultan la inclusión. En este blog desmentimos algunos de los mitos más comunes, aclarando la realidad que debe conocerse.
Mito: "El autismo tiene cura."
Realidad:
El autismo no es una enfermedad; es una condición neurológica que afecta la forma en que una persona percibe e interactúa con el mundo. No necesita ser "curado", sino comprendido y aceptado. El enfoque debe estar en proporcionar apoyo y herramientas que mejoren la calidad de vida.
Mito: "El autismo se ve igual en todas las personas."
Realidad:
El autismo es un espectro, lo que significa que afecta a cada persona de manera diferente. Algunas pueden necesitar apoyo constante, mientras que otras son completamente independientes. No hay dos personas con autismo que sean iguales.
Mito: "Todas las personas con autismo son genios o tienen talentos extraordinarios."
Realidad:
Si bien algunas personas con autismo tienen habilidades sobresalientes en áreas específicas, como la música, las matemáticas o el arte, esto no es una regla general. El espectro es amplio, y cada persona tiene fortalezas y desafíos únicos.
Mito: "Las personas con autismo no quieren socializar."
Realidad:
Muchas personas con autismo quieren tener amigos y relaciones, pero pueden enfrentarse a desafíos al interpretar señales sociales o comunicarse. Con el apoyo adecuado, pueden desarrollar relaciones significativas.
Mito: "Ahora todos los niños tienen autismo"
Realidad: No es que ahora “todos los niños tienen autismo” o “está de moda ser autista”, simplemente, gracias a las herramientas de detección y al aumento de profesionales en el área, se diagnostican cada vez más personas. La mayor visibilidad y comprensión del autismo han llevado a un aumento en los diagnósticos, pero esto no significa que haya más casos que antes.
Mito: "El autismo es una enfermedad."
Realidad: El autismo no es una enfermedad, sino una condición de origen neurobiológico que afecta al desarrollo del sistema nervioso. No se contagia ni se contrae en un momento determinado de la vida. Por tanto, una persona con autismo no está enferma, sino que presenta una condición que le acompañará durante toda su vida.
Mito: "Las personas con autismo no tienen o expresan emociones."
Realidad: Las personas con autismo son capaces de amar, sentir, expresarse y tener empatía, solo que de manera diferente. Pueden tener dificultades para expresar sus emociones de la forma convencional, pero esto no significa que no las experimenten intensamente.
Más noticias en:
Cotiza con nosotros en: