La interpretación del lenguaje en el CEA y sus desafíos

La interpretación del lenguaje en el CEA y sus desafíos

Es común escuchar que las personas con CEA "no entienden el sarcasmo" o "toman todo al pie de la letra". Si bien muchas pueden tener una tendencia a la interpretación del lenguaje de manera más literal, la realidad es que la comprensión del lenguaje varía ampliamente de una persona a otra.

En algunos casos, la dificultad no está en captar el sarcasmo o las expresiones figuradas, sino en interpretar el contexto en el que se usan. Esto puede hacer que frases coloquiales o indirectas generen confusión, especialmente cuando no hay señales claras que indiquen una doble intención en el mensaje.

Por qué algunas personas con CEA interpretan el lenguaje de forma más literal

El procesamiento del lenguaje en el CEA puede diferir del de las personas neurotípicas debido a factores como:

  • Mayor enfoque en el significado exacto de las palabras, priorizando la información concreta sobre la interpretación subjetiva.
  • Dificultad para identificar tonos de voz o expresiones faciales, lo que puede hacer más complejo detectar el sarcasmo o el doble sentido en una conversación.
  • Menos exposición a expresiones coloquiales o indirectas, lo que puede llevar a no reconocer ciertas frases de manera automática.

Esto no significa que todas las personas con CEA sean incapaces de comprender ironías o metáforas. Muchas desarrollan estrategias para identificar estas formas de comunicación con el tiempo, aunque pueden seguir prefiriendo una comunicación más clara y directa.

Ejemplos de frases que pueden generar confusión

Algunas expresiones de uso común pueden ser interpretadas de manera literal, lo que a veces genera malentendidos:

  • "Llueve a cántaros" → Puede entenderse como que literalmente caen cántaros del cielo.
  • "Estás en las nubes" → Puede interpretarse como si la persona estuviera físicamente flotando.
  • "Voy volando" → Puede generar una imagen literal de alguien volando en lugar de simplemente ir rápido.

Si bien estas frases pueden causar confusión, muchas personas con CEA pueden aprender su significado con el tiempo o deducirlo a partir del contexto.

Cómo facilitar la comunicación sin caer en mitos

En lugar de asumir que una persona con CEA no puede comprender el lenguaje figurado, es más útil:

  • Hablar de manera clara y directa cuando sea necesario, evitando ambigüedades en situaciones importantes.
  • Ofrecer explicaciones cuando haya dudas, sin subestimar la capacidad de la persona para aprender nuevos significados.
  • Evitar sobrecorregir o infantilizar la comunicación, permitiendo que la persona con CEA participe en conversaciones sin sentirse excluida.

Más que una dificultad, una forma diferente de procesar el lenguaje

Entender el lenguaje literal en el CEA no significa que las personas no puedan captar dobles sentidos, sino que su forma de procesar el lenguaje prioriza la claridad y la lógica antes que la interpretación subjetiva. Respetar estas diferencias y fomentar una comunicación accesible ayuda a evitar malentendidos y promueve una mayor comprensión entre neurodivergentes y neurotípicos.

 

 

 

Más noticias en:

Página oficial CEAmos

 

Cotiza con nosotros en:

Productos CEAmos

Regresar al blog