Herramientas para la autorregulación en personas CEA
Share
La autorregulación es clave en el bienestar de las personas CEA, permitiéndoles manejar la sobrecarga sensorial, la ansiedad y la incomodidad ante cambios en el entorno. Sin embargo, encontrar estrategias efectivas para lograrlo no siempre es fácil. Contar con herramientas adecuadas puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida, facilitando la calma y el equilibrio emocional en diferentes situaciones del día a día.
Cómo las herramientas sensoriales pueden ayudar en la regulación emocional
Las personas con CEA pueden experimentar hipersensibilidad o hiposensibilidad a los estímulos del entorno, lo que afecta su forma de procesar la información y regular sus emociones. En algunos casos, los ruidos fuertes, la multitud o la luz intensa pueden resultar abrumadores, mientras que en otros, la falta de estimulación puede generar ansiedad o inquietud.
Situaciones como un cumpleaños con música alta, un evento con muchas personas o un paseo al centro comercial pueden volverse difíciles si el entorno es demasiado estimulante. En estos casos, los audífonos antirruido pueden ayudar a disminuir el impacto del sonido, reduciendo la sobrecarga sensorial y permitiendo disfrutar del momento de manera más cómoda.

Estrategias y productos para favorecer la regulación sensorial
No todas las personas con CEA reaccionan de la misma manera ante los estímulos. Algunas buscan reducirlos, mientras que otras necesitan más interacción sensorial para autorregularse.
● Crear un espacio de calma: En casa, muchas familias han encontrado útil tener un rincón sensorial con una tienda de reducción de estímulos, donde el niño o adulto puede desconectarse del ambiente cuando lo necesite. Este espacio se puede complementar con una manta de compresión sensorial, que brinda una sensación de contención y calma, ideal para relajarse después de un día agotador.
● Estimulación oral y táctil: Algunas personas con CEA buscan masticar objetos como parte de su regulación sensorial. En estos casos, productos como los mordedores sensoriales o las pulseras mordedoras pueden ayudar a satisfacer esta necesidad sin recurrir a otros objetos que puedan dañarse o no ser seguros.
● Movimientos para la autorregulación: Para quienes necesitan moverse para sentirse en equilibrio, un saco sensorial puede ser una excelente opción. Este tipo de herramienta permite aplicar presión al cuerpo y moverse dentro de un espacio seguro, proporcionando la estimulación necesaria sin generar incomodidad.

Apoyos para la concentración y el alivio del estrés
● En momentos donde se requiere mayor enfoque o alivio de la ansiedad, algunos objetos pequeños y discretos pueden hacer una gran diferencia.
● Fidgets para liberar tensión: Elementos como el cubo de descompresión sensorial o el fidget pop tube permiten realizar movimientos repetitivos que favorecen la calma sin necesidad de hacer grandes cambios en el entorno.
● Herramientas para mejorar la postura y la concentración: En la escuela o el trabajo, el uso de un cojín sensorial Bosu puede ayudar a mejorar la postura y proporcionar una estimulación táctil que facilita la concentración durante largos periodos de tiempo.

Cada persona es única, cada herramienta también
No todas las estrategias funcionan de la misma manera para todas las personas con CEA. Mientras que algunas necesitan reducir estímulos para sentirse cómodas, otras buscan activamente la estimulación para encontrar su equilibrio. Explorar distintas herramientas y probar qué funciona mejor puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida.
Si buscas opciones para favorecer la autorregulación sensorial y emocional, explora nuestra tienda y descubre herramientas diseñadas para brindar mayor comodidad y bienestar en diferentes situaciones.
Más noticias en:
Cotiza con nosotros en: