¿Cómo saber que elementos son beneficiosos para mi hijo?

¿Cómo saber que elementos son beneficiosos para mi hijo?

¿Cómo saber que elementos son beneficiosos para mi hijo?: Guía para entender las reacciones sensoriales de los niños con CEA

Niño con un cepillo de dientes

Los niños con CEA pueden tener reacciones sensoriales muy diferentes a las de otros niños. Algunos pueden ser hipersensibles (una sobrecarga sensorial) mientras que otros pueden ser hiposensibles (no responden a los estímulos de manera habitual). Presta atención a cómo reacciona tu hijo ante diversos estímulos sensoriales como luces, sonidos, texturas, sabores y olores. A partir de ahí será mucho mas fácil encontrar los elementos que son beneficiosos para él.

Reacciones al jugar

Al entregar un juguete a nuestros hijos debemos prestar atención a su reacción a la manipulación y al jugar con él.

¿Qué es lo que esperamos ver en nuestros hijos?

  • Que disfruten de este elemento.
  • Que sonrían al jugar.
  • Que les sea fácil de manipular.

¿Qué es lo que no esperamos ver en nuestros hijos?

  • Que aparezca el llanto.
  • Que se moleste con la presencia del elemento.
  • Que se irrite con la presencia del elemento.
  • Que no muestre interés.

Observa lo siguiente:

Hipersensibilidad

Código QR

  • Puede mostrar incomodidad o irritación ante sonidos fuertes o ruidos cotidianos.
  • Rechazo a ciertos tejidos o materiales.
  • Puede taparse los oídos, ponerse de mal humor o retirarse si está expuesto a estímulos sensoriales.

Hiposensibilidad

Ejemplo de hiposensibilidad

  • No muestra reacción ante ciertos estímulos como ruido, dolor o temperaturas extremas.
  • Puede buscar constantemente ciertos estímulos, como golpear objetos o balancearse.

Consejos para ayudar a los niños

1. Identificar elementos sensoriales que son beneficiosos para tu hijo

En base a sus reacciones sensoriales, puedes intentar incorporar diferentes elementos que lo ayuden a relajarse o concentrarse:

Para la hipersensibilidad:

Técnicas para la hipersensibilidad

  • Luz suave: Las luces cálidas o tenues pueden ser más relajantes.
  • Ruidos suaves o blancos: Músicas relajantes, sonidos suaves como el agua o el viento.
  • Texturas agradables: Usar telas suaves o materiales cómodos.
  • Masajes suaves o presión profunda: Chalecos con peso o cojines que calman.

Para la hiposensibilidad:

Técnicas para la hiposensibilidad

  • Juguetes de presión o estimulación táctil: Pelotas sensoriales, juguetes con diferentes texturas.
  • Luces brillantes o colores vivos: Juguetes que emiten luces o cambian de color.
  • Ruido: Usar juguetes que emitan sonidos o música.
  • Movimientos rítmicos: Columpios o juguetes que giran.

2. Juegos que pueden ser beneficiosos

Los juegos son una excelente forma de fomentar el desarrollo sensorial, motor y social.

  • Masas moldeables como plastilina o arcilla.
  • Jugar con agua o arena usando cubos y palas.
  • Puzzles y juegos de construcción como bloques o legos.
  • Columpios o juegos que promuevan movimientos rítmicos.

 

 

 

Más noticias en:

Página oficial CEAmos

 

Cotiza con nosotros en:

Productos CEAmos

Regresar al blog