Cómo manejar una crisis sensorial

Cómo manejar una crisis sensorial

Manejo de una Crisis de Desregulación en Niñeces con CEA

El manejo de una crisis de desregulación sensorial en las niñeces diagnosticadas con CEA muchas veces puede parecer un desafío para los padres. Estas crisis suelen estar relacionadas con una sobrecarga sensorial o emocional. Es importante recordar que no todas las crisis son iguales, y por ello no todos los métodos que se mencionarán funcionarán para todos los niños. Sé cauteloso al practicar cualquier técnica.

Reconocer las Señales Tempranas

Una caricatura de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza media
Es crucial identificar las primeras señales de desregulación, ya que los niños pueden comenzar a sentirse incómodos o ansiosos antes de que la crisis llegue a su punto máximo. Algunas señales incluyen:
  • Comportamientos repetitivos más intensos (movimientos de las manos, gritos).
  • Evitar el contacto visual.
  • Iniciar con aislamiento.
  • Presentar inquietud o agitación.
  • Quejarse de sensaciones físicas (dolor, incomodidad, sonidos).
  • Cambios en la respiración o expresión facial.

Mantener la Calma

Dibujo animado de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza media

Este es el punto más importante, ya que los niños perciben estímulos externos que pueden empeorar la crisis. Mantén la calma, respira profundamente y enfrenta la situación con tranquilidad. Si necesitas un momento para respirar, está bien retirarte brevemente para luego continuar.

Reducción de Estímulos

Las crisis pueden originarse por sobrecarga sensorial. Algunas acciones a tomar:

  • Apaga ruidos fuertes o sonidos innecesarios.
  • Elimina luces brillantes o usa iluminación tenue.
  • Lleva al niño a un espacio tranquilo.

Ofrecer un Entorno Seguro

Un par de personas sentadas en una mesa de madera

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Es importante garantizar que el niño esté en un lugar seguro, libre de objetos peligrosos o que puedan provocar autoagresiones. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de accidentes.

Entregar Estrategias de Regulación

Cada niño responde de manera diferente a los estímulos sensoriales. Algunas estrategias son:

  • Estimulación táctil calmante: Usa una manta con peso, un peluche o un juguete sensorial.
  • Movimiento: Ofrece un columpio, una pelota de ejercicio o un abrazo firme (si lo aceptan).
  • Respiración profunda: Enséñales a realizar ejercicios simples, como la respiración en caja (4 inhalaciones y 4 exhalaciones).

Uso de Estrategias de Comunicación

Si el niño tiene dificultades para comunicarse verbalmente, utiliza métodos alternativos:

  • Tarjetas visuales o pictogramas para ofrecer opciones simples.
  • Señales no verbales, como gestos o apuntar.

7. Validación Emocional


Es importante que el niño se sienta comprendido. Puedes usar frases como:

  • "Sé que te sientes molesto/a."
  • "Está bien sentirse frustrado/a."
  • "Te entiendo, es difícil cuando las cosas no salen como quieres."

8. Redirigir la Atención

En algunos casos, cambiar de actividad o entorno puede ayudar a reducir la crisis. Ofrécele su juguete favorito o invítalo a realizar otra actividad.

 

 

 

Más noticias en:

Página oficial CEAmos

 

Cotiza con nosotros en:

Productos CEAmos

Regresar al blog