¿Cómo crear un espacio de calma en casa?

¿Cómo crear un espacio de calma en casa?

Los espacios de calma son esenciales para las personas con CEA. Les brindan un lugar seguro donde pueden regular sus emociones y reducir los estímulos que los sobrecargan. En este artículo, te explicamos cómo crear un espacio adaptado en casa, pensado para fomentar su bienestar y tranquilidad.

 

Ubicación del Espacio:

Selecciona un lugar tranquilo dentro del hogar, alejado de ruidos fuertes o zonas con mucho tránsito de personas. Puede ser una esquina en una habitación o un área específica para la relajación. Es importante que el niño sienta que tiene control sobre este espacio, ya que eso fortalecerá su sensación de seguridad y calma.

 

Iluminación Adecuada:

La iluminación tiene un gran impacto en el estado sensorial. Algunas personas con CEA prefieren luces suaves y cálidas, mientras que otras podrían sentirse más cómodas con una iluminación de diferentes colores o tonalidades. Conoce las preferencias de tu hijo(a) para adaptar el ambiente de forma que se sienta más relajado.

 

Texturas y Materiales:

Ofrece distintas opciones de texturas para que el niño pueda elegir las que le resulten más reconfortantes. Las mantas suaves, almohadas con peso, peluches o cojines con semillas son excelentes opciones. Recuerda que cada niño es diferente: algunos preferirán materiales suaves, mientras que otros podrían necesitar objetos con más variedad táctil para autorregularse.

 

Reducción de Estímulos Auditivos:

El sonido es un estímulo sensorial importante. Algunas personas con CEA prefieren ambientes completamente silenciosos, mientras que otras encuentran calma con sonidos suaves. Puedes explorar opciones como protectores auditivos, música relajante o sonidos de fondo agradables, siempre basándote en las necesidades específicas de tu hijo(a).

 

Herramientas de Regulación:

Incorpora herramientas que fomenten la autorregulación sensorial. Algunas opciones útiles son:

Tienda de Reducción de Estímulos: Esta carpa está diseñada específicamente para crear un espacio protegido, donde el niño o la niña pueda aislarse de estímulos externos, como ruidos fuertes o luces brillantes. Es perfecta para establecer el rincón de la calma en casa.

Columpios vestibulares: Ayudan a mejorar el equilibrio y la integración sensorial. Son una excelente opción para aquellos niños y niñas que buscan movimiento controlado.

Pelotas sensoriales: Diseñadas para estimular el tacto, estas pelotas permiten manipulación constante, ayudando a aliviar la tensión.

Chalecos con peso: Aplican una presión profunda que puede generar calma y seguridad, ideal para niños o niñas con necesidades de estímulos táctiles.

Juguetes de estimulación táctil: Como los fidget toys, útiles para liberar ansiedad y mejorar la concentración.

Si deseas equipar el espacio de calma con estas herramientas, visita nuestra sección de productos donde encontrarás la tienda de reducción de estímulos y otros productos pensados para las necesidades sensoriales de tu hijo o hija.

Beneficios del Espacio de Calma:

Un espacio de calma bien estructurado ayuda a manejar las crisis sensoriales, reduce la ansiedad y promueve la independencia emocional. Con el tiempo, los niños aprenden a utilizar este espacio como una estrategia propia para enfrentarse a situaciones desafiantes en otros contextos.

 

 

 

Más noticias en:

Página oficial CEAmos

 

Cotiza con nosotros en:

Productos CEAmos

Regresar al blog